Logo de Gov.co

Iraca

Si las condiciones climáticas y de suelo le son favorables a la planta, cada hoja que nace, al abrirse, determina una nueva altura para la planta. Tiene una longitud que oscila entre 40 cms. y 1,20 mts.

Sus flores son hermafroditas, dispuestas en forma regular sobre un eje carnoso de 5 mm. de diámetro y 15 a 30 cms. de largo.

El fruto es de color vede al comienzo y verde amarilloso en la madurez; en este período, cuando la baya se abre sola, comienza a mostrar en su interior una especie de cerezas progresivamente.

Obtención de la materia prima

Las diversas etapas del proceso sufren pequeñas variaciones según la región o los usos de los operarios, pero en general se someten a un mismo tratamiento básico que abarca varias tareas: recolección (corte del cogollo y del peciolo, corte, ripiado y sipiado del peciolo), cocción, enjuague, blanqueada y estufada.

En los diversos procesos de la adecuación de la palma de iraca Se utilizan elementos y herramientas  como machetes comunes, compases de punta fina, agujas metálicas, calderos metálicos, estanques y estufas.

Técnica

La técnica de tejeduría utilizada por los artesanos en la elaboración de productos en Iraca es una de las más ricas y delicadas de todo el territorio nacional. Entre las herramientas e implementos que se utilizan en la realización de estas artesanías cuentan: agujas, tijeras, pinzas y alicates.

Luego de escogido el material a utilizar, se procede a realizar el tejido, después de haber realizado dos pasos previos: el entrecilado y el entelado. Se pueden realizar puntadas como: tres pasadas, ojito de perdiz, cuatro pasadas, mimbre, estera, catatumba, nudillo de cuatro pasadas, fondo de silla, panal I, rombo bordado, flor bordada, flores con pétalos y flor estrella de mar.

Proceso de tinturado

La utilización de la fibra de Iraca teñida se hace cada vez más común entre los artesanos. Los tintes que se usan con este fin se dividen en naturales (se utilizan semillas, hojas, cortezas y/o raíces como lengua de vaca, nogal, cedro negro) y minerales que permiten obtener gamas de diferentes colores (amarillo oro, azul, verde, terracota, vino tinto, negro).

En el caso del nogal, se necesita una buena cantidad de semillas que deben ser previamente trituradas con una piedra y colocadas a hervir con agua y mordiente. Durante la cocción, el artesano da vuelta constantemente a la fibra con el objeto que el color se fije de forma pareja. Antes de dejar secar el material en la sombra deben agitarse los cogollos, sujetándolos del tallo, con el fin de que cada una de las pajas se cierre.

Se utilizan otros colorantes como las anilinas comerciales, que aceleran la tarea del artesano. Esta técnica se lleva a cabo hirviendo una solución de agua y anilina. La proporción del colorante varía de acuerdo con el gusto de caa persona; el mordiente es poco usado por ellos.

El tinturado más sencillo consiste en dar a la paja el color amarillento que le es propio. Después se blanquea en una solución de agua ligeramente acidulada con una mezcla de ácido pícrico y sulfúrico; luego se retira y se deja escurrir y secar. En el caso de los sombreros, siempre que se mojen deben ponerse en la horma para evitar que se deformen.

En Colombia

El principal uso que se le da a la Iraca y por lo cual es conocida no sólo a escala nacional sino internacional es en la elaboración de artesanías. A lo largo del territorio colombiano existen un gran número de regiones que se dedican a la elaboración de artesanías, utilizando como esta materia prima, entre estas poblaciones se cuentan:

Nariño: Es una de las más significativas del país y el 62,5% está concentrada en cuatro municipios: Linares, Sandoná, La Cruz y Pasto, famosos por la fabricación de sombreros en iraca natural y teñida. La materia prima se obtiene en fibra de color blanco que luego se tiñe en varios colores con tintes naturales o industriales. Actualmente, se tejen en pequeños telares y a mano infinidad de artículos de paja como individuales, bolsos, carteras, animalitos, adornos, forros y diferentes figuras.

Caldas: La técnica de la tejeduría es practicada exclusivamente en el municipio de Aguadas, el cual está localizado en la subregión norte del departamento. La tejeduría en paja de iraca ha sido la actividad artesanal más importante practicada por grupos urbanos y rurales de este municipio caldense desde hace poco más de un siglo.

El producto que se destaca en la artesanía tradicional aguadeña es el sombrero, pero además se elaboran otros productos como: miniaturas (las chinas, sombreros, carrieles y alpargatas), pavas, individuales, sombrillas, bandejas, cinturones y bolsos. Otro producto importante es el forro para envases de vidrio, al cual se dedica un número considerable de artesanos.

La técnica de elaboración de diferentes objetos producidos es la misma en todos, la diferencia radica en el tipo de puntada. La de sombreros se realiza con tres pajas y la de forros con dos pajas.

Atlántico: En la costa atlántica colombiana sobresale el municipio de Usiacuri. la mayoría de los habitantes del pueblo se dedica a esta actividad. Se realizan variados objetos en este departamento como cofres, papeleras, paneras, etc.

Actualmente, el 88% de las familias del pueblo, quienes trabajan en la misma vivienda, se dedican a la artesanía; el 93% realiza todas las fases de la fabricación de costales, representando este oficio su principal sustento, y el 7% restante lleva a cabo exclusivamente el proceso del hilado.

Hoy, el fique es una fibra indispensable en la producción de empaques, la papa se mantiene fresca y el café conserva su aroma solamente al ser empacados en este material.

Hay que anotar que en Aratoca, en el mismo departamento, se tejen costales en fique al igual que en Curití. Aproximadamente el 50% de la población lleva a cabo este oficio, siendo las mujeres las encargadas de hilar la fibra y el hombre de realizar el tejido en telares horizontales de dos marcos.

Actualmente se elaboran tapetes, sombreros, alpargates, frazadas, bayetas, sacos de fique, mantas, pabellones, alfombras, colchas, cotones, zapatos de tacón, cordobanes, camisetas, paños y cinchas de monturas, entre otros, mediante la técnica de la tejeduría.

Si las condiciones climáticas y de suelo le son favorables a la planta, cada hoja que nace, al abrirse, determina una nueva altura para la planta. Tiene una longitud que oscila entre 40 cms. y 1,20 mts.
Sus flores son hermafroditas, dispuestas en forma regular sobre un eje carnoso de 5 mm. de diámetro y 15 a 30 cms. de largo.
El fruto es de color vede al comienzo y verde amarilloso en la madurez; en este período, cuando la baya se abre sola, comienza a mostrar en su interior una especie de cerezas progresivamente.
Obtención de la materia prima
Las diversas etapas del proceso sufren pequeñas variaciones según la región o los usos de los operarios, pero en general se someten a un mismo tratamiento básico que abarca varias tareas: recolección (corte del cogollo y del peciolo, corte, ripiado y sipiado del peciolo), cocción, enjuague, blanqueada y estufada.
En los diversos procesos de la adecuación de la palma de iraca Se utilizan elementos y herramientas  como machetes comunes, compases de punta fina, agujas metálicas, calderos metálicos, estanques y estufas.
Técnica
La técnica de tejeduría utilizada por los artesanos en la elaboración de productos en Iraca es una de las más ricas y delicadas de todo el territorio nacional. Entre las herramientas e implementos que se utilizan en la realización de estas artesanías cuentan: agujas, tijeras, pinzas y alicates. 
Luego de escogido el material a utilizar, se procede a realizar el tejido, después de haber realizado dos pasos previos: el entrecilado y el entelado. Se pueden realizar puntadas como: tres pasadas, ojito de perdiz, cuatro pasadas, mimbre, estera, catatumba, nudillo de cuatro pasadas, fondo de silla, panal I, rombo bordado, flor bordada, flores con pétalos y flor estrella de mar.
Proceso de tinturado
La utilización de la fibra de Iraca teñida se hace cada vez más común entre los artesanos. Los tintes que se usan con este fin se dividen en naturales (se utilizan semillas, hojas, cortezas y/o raíces como lengua de vaca, nogal, cedro negro) y minerales que permiten obtener gamas de diferentes colores (amarillo oro, azul, verde, terracota, vino tinto, negro).
En el caso del nogal, se necesita una buena cantidad de semillas que deben ser previamente trituradas con una piedra y colocadas a hervir con agua y mordiente. Durante la cocción, el artesano da vuelta constantemente a la fibra con el objeto que el color se fije de forma pareja. Antes de dejar secar el material en la sombra deben agitarse los cogollos, sujetándolos del tallo, con el fin de que cada una de las pajas se cierre.
Se utilizan otros colorantes como las anilinas comerciales, que aceleran la tarea del artesano. Esta técnica se lleva a cabo hirviendo una solución de agua y anilina. La proporción del colorante varía de acuerdo con el gusto de caa persona; el mordiente es poco usado por ellos.
El tinturado más sencillo consiste en dar a la paja el color amarillento que le es propio. Después se blanquea en una solución de agua ligeramente acidulada con una mezcla de ácido pícrico y sulfúrico; luego se retira y se deja escurrir y secar. En el caso de los sombreros, siempre que se mojen deben ponerse en la horma para evitar que se deformen.
En Colombia
El principal uso que se le da a la Iraca y por lo cual es conocida no sólo a escala nacional sino internacional es en la elaboración de artesanías. A lo largo del territorio colombiano existen un gran número de regiones que se dedican a la elaboración de artesanías, utilizando como esta materia prima, entre estas poblaciones se cuentan:
Nariño: Es una de las más significativas del país y el 62,5% está concentrada en cuatro municipios: Linares, Sandoná, La Cruz y Pasto, famosos por la fabricación de sombreros en iraca natural y teñida. La materia prima se obtiene en fibra de color blanco que luego se tiñe en varios colores con tintes naturales o industriales. Actualmente, se tejen en pequeños telares y a mano infinidad de artículos de paja como individuales, bolsos, carteras, animalitos, adornos, forros y diferentes figuras.
Caldas: La técnica de la tejeduría es practicada exclusivamente en el municipio de Aguadas, el cual está localizado en la subregión norte del departamento. La tejeduría en paja de iraca ha sido la actividad artesanal más importante practicada por grupos urbanos y rurales de este municipio caldense desde hace poco más de un siglo.
El producto que se destaca en la artesanía tradicional aguadeña es el sombrero, pero además se elaboran otros productos como: miniaturas (las chinas, sombreros, carrieles y alpargatas), pavas, individuales, sombrillas, bandejas, cinturones y bolsos. Otro producto importante es el forro para envases de vidrio, al cual se dedica un número considerable de artesanos. 
La técnica de elaboración de diferentes objetos producidos es la misma en todos, la diferencia radica en el tipo de puntada. La de sombreros se realiza con tres pajas y la de forros con dos pajas.
Atlántico: En la costa atlántica colombiana sobresale el municipio de Usiacuri. la mayoría de los habitantes del pueblo se dedica a esta actividad. Se realizan variados objetos en este departamento como cofres, papeleras, paneras, etc.
Actualmente, el 88% de las familias del pueblo, quienes trabajan en la misma vivienda, se dedican a la artesanía; el 93% realiza todas las fases de la fabricación de costales, representando este oficio su principal sustento, y el 7% restante lleva a cabo exclusivamente el proceso del hilado. 
Hoy, el fique es una fibra indispensable en la producción de empaques, la papa se mantiene fresca y el café conserva su aroma solamente al ser empacados en este material.
Hay que anotar que en Aratoca, en el mismo departamento, se tejen costales en fique al igual que en Curití. Aproximadamente el 50% de la población lleva a cabo este oficio, siendo las mujeres las encargadas de hilar la fibra y el hombre de realizar el tejido en telares horizontales de dos marcos.

Actualmente se elaboran tapetes, sombreros, alpargates, frazadas, bayetas, sacos de fique, mantas, pabellones, alfombras, colchas, cotones, zapatos de tacón, cordobanes, camisetas, paños y cinchas de monturas, entre otros, mediante la técnica de la tejeduría .

 

Fuente:  Artesanías de Colombia S.A. - CENDAR
Relacionados: Materia primas vegetales; Jipi Japa; Artesanía


26 de diciembre de 2024 - Última actualización: 26 de diciembre de 2024

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp