Logo de Gov.co

Enea

Nombres comunes

Anea (Antioquia, Córdoba y Sucre); caña de la pasión (Antioquia); cebolleta (Valle); enea, espadaña, inea' y junco (Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Meta y Quindío); junca (Meta); junco de estera (Boyacá y Caribe); nea (Bolívar); paja (Atlántico) y totord (Quindío).

Descripción

Plantas herbáceas, robustas, hasta de más de 3 ID de alto. Con hojas angostas y largas, acintadas y planas, esponjosas y delicadas, terminadas en punta y de color verde aún cuando secas. Cuenta con inflorescencias en las puntas de los tallos, en forma de espigas cilíndricas y alargadas, muy densas, pardas, con las flores masculinas en la parte superior de la espiga y las flores femeninas en la parte inferior.

Distribución geográfica y ecológica

La enea es una planta cosmopolita de amplia distribución geográfica en los trópicos y
subtrópicos (Standley & Steyermark 1958). Las dos especies que crecen en el país se
han encontrado en Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, San
Andrés y Providencia, Santander y Valle, desde el nivel del mar hasta 2600 m de altitud,
en matorrales densos de tamaño variado, dependiendo de la disponibilidad de agua,
establecidos en lugares abiertos con alta luminosidad, sobre suelos cenagosos o palustres
como los pantanos temporales o permanentes y los márgenes de lagos y lagunas.

Productos artesanales

Canastas, sombreros, esteras, cofres, cunas, bolsos, paneras, jarrones, costureros, caretas y portalápices.

Antecedentes del oficio

Las artesanías con enea tienen mayor tradición en Córdoba (Ciénaga de Oro, Sahagún, San Carlos, Montería y Lorica; Barrera et al. 2007a, Serje 1987), Boyacá (Tenza; Li nares ] 993, 1994) Y Cundinamarca (Fúquene; Uribe 2001). La tradición artesanal en torno a la enea proviene de procesos campesinos, ligados al tejido de esteras. Recientemente, para el caso de la laguna de Fúquene, resulta interesante el diseño y la elaboración de cestería muy variada, en tanto que en Tenza (Boyacá), además de las esteras, son muy característicos los sombreros y
en Córdoba sobresale la cestería.

Aprovechamiento y transformación del recurso

La extracción de las hojas de enea se realiza en cualquier época del año. Se toman las plantas por "manotadas", moviéndolas hacia atrás y con una hoz se cortan a ras del nivel del agua, para evitar dañar las "cepas" y permitir que las plantas vuelvan a producir brotes. Se suelta la "manotada" cortada, se coge otra, se corta, y así sucesivamente se sigue el corte (la "punta"). El material cortado se traslada al taller. Normalmente, las plantas requieren un año para alcanzar
el tamaño ideal de corte, que es de 2 m aproximadamente. Puesto que las hojas de esta planta son muy delicadas se debe evitar que les caiga llovizna o, de lo contrario, se manchan y no sirven para el trabajo artesanal. El proceso de recolección documentado por Barrera et al. (2007a) en Montería y Lorica (Córdoba), incluye el corte de hojas con machete y el presecado
de las hojas extendidas sobre los residuos de cosechas anteriores en el agua o en la orilla durante siete días. Esto se hace porque las hojas verdes son muy pesadas para ser transportadas luego del corte.

Aspectos socioeconómicos y comerciales

La población de artesanos de la laguna de Fúquene, que trabaja indistintamente enea y junco, asciende a 100 habitantes, organizados en grupos familiares, quienes se han dedicado tradicionalmente a esta actividad, que constituye su principal medio de subsistencia (Moreno 2001). Las mujeres, madres cabeza de familia, lideran la actividad artesanal; ellas se
internan en la laguna, cortan la materia prima, la trasladan hasta los talleres, procesan las fibras y tejen los diferentes artefactis. Algunas mujeres compran la materia prima y algunos hombres participan en la labor artesanal.

La comercialización de artesanías en los alrededores de la laguna de Fúquene es realizada por las asociaciones de artesanos o artesanos independientes, a través de puntos de venta ubicados a lo largo de la carretera Ubaté-Chiquinquirá, generalmente en las viviendas de los
artesanos, quienes venden sus productos directamente a los turistas o a cadenas de intermediarios para su distribución en otras regiones. En general, tanto en Fúquene (Cundinamarca) como en Boyacá y Córdoba el mercadeo es eventual, esporádico y sujeto a los mercados locales de los pueblos, a las temporadas de turismo y festividades (ferias ganaderas), y a las ferias artesanales regionales o nacionales. En el caso de Fúquene, muchas artesanas producen de acuerdo con pedidos especiales que incluyen un buen número de productos, en tanto que en otras regiones los pedidos se reducen a alguna artesanía con destino al hogar. En Córdoba la recolección la realizan especialmente hombres. Existen tres asociaciones que reúnen a más de 100 familias de artesanas y recolectores, que derivan su sustento de esta actividad.

Recientemente Moreno (2001), mediante un proceso de evaluación del sistema productivo artesanal, generó una serie de propuestas encaminadas al desarrollo de producción semiindustrializada de productos de enea, a fin de optimizar las condiciones de trabajo de los artesanos y aumentar los volúmenes de producción.

Información biológica y conservación

La enea tiene preferencia por sitios abiertos, en general en hábitats palustres, en los cuales presenta poblaciones muy grandes y vigorosas, en términos de abundancia y capacidad para reproducirse. En Córdoba las plantas producen 1.1 hojas por semana y crecen hasta 3.75 cm/día después del corte (Doria & Ruiz 2007).

En la Laguna de Fúquene, uno de los principales centros de producción de esta materia prima en el país, las aguas negras procedentes de Ubaté, a través del río Ubaté, han modificado sustancialmente su hábitat. Según artesanos de la región, hace 30 años las aguas de la laguna eran limpias y la enea y el junco se encontraban apenas en la orilla, cerca de las casas. Ahora, las aguas son oscuras y fétidas, y las plantas cubren más de 200 m adentro de la laguna. Indudablemente, existe mucha materia prima, pero la laguna se encuentra en proceso acelerado de desaparición. Según Moreno (2001), esto ha generado inundaciones con graves consecuencias económicas y sociales para los pobladores de los alrededores, entre los que se encuentran los artesanos.

Para Córdoba, Doria & Ruiz (2007) y Barrera et al. (2007a) concluyeron que no existen problemas de suministro de enea, por ser muy abundante y porque se recupera
rápidamente después del corte. Sin embargo, advierten que el envenenamiento de las ciénagas para eliminar la enea y el drenaje de ciénagas y canales de agua para convertirlos en potreros, son factores que afectan la oferta del recurso. Estos estudios presentan mayor información sobre el crecimiento de la enea, el efecto de la cosecha y recomendaciones para el aprovechamiento sostenible.

Otros usos

La base foliar, el rizoma y las inflorescencias tiernas son utilizadas en forma de puré o sopa por indígenas de América del Norte. Los ejes de las inflorescencias, que tienen bello colorido y larga duración, tienen demanda en las floristerías para adornar arreglos florales. Las hojas, que presentan fibras muy largas, son utilizadas de manera artesanal como fuente de pulpa para papel. También, desde el punto de vista ecológico, la enea forma matorrales densos que proveen de refugio a la fauna silvestre, principalmente aves residentes y migratorias de los humedal es del altiplano cundiboyacense, las cuales construyen allí sus nidos y evitan a sus predadores.

Fuente: Linares, E. Galeano, G. García, N. Figueroa, Y. (2008) "Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia" Bogotá, Colombia.
Relacionados: Enea;


26 de diciembre de 2024 - Última actualización: 24 de diciembre de 2024

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp