Logo de Gov.co

Chin

Nombres comunes: caña de castilla y cañabrava (todo el país); cañabrava de castilla 
(Boyacá, Caldas y Cundinamarca); caña de queco (Caldas y Huila); juco, cañote y 
carrizo (Antioquia, Caldas, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Quindío); caña 
común y chin (Boyacá); cañote (Caldas); lata (Antioquia y Norte de Santander); popo 
(Antioquia y Cauca). 
Descripción 
Caña perenne y rizomatosa, con tallos 
huecos de hasta 6 m de alto, con muchos 
entrenudos. Hojas envainadoras, acinta- 
das, con el ápice agudo, hasta de 60 cm 
de largo y 7 cm de ancho, dispuestas en 
dos filas casi desde la base de las cañas, 
arqueadas o dobladas en la mitad superior. 
En Colombia no producen inflorescencias 
y por lo tanto tampoco hay reproducción 
sexual. 
Distribución geográfica yecológica 
Especie originaria de las regiones cálidas 
del Viejo Mundo, introducida a América 
en la época colonial. En Colombia se 
encuentra, cultivada o espontánea, en 
climas templados y fríos, y crece en 
sitios abiertos y soleados, formando 
densos cañales en potreros, a lo largo de 
cauces o en las márgenes de caminos o 
carreteras secundarias, donde se propaga 
vegetativamente mediante rizomas 
subterráneos. 
Partes utilizadas de la planta 
Tallos (cañas). 
Productos artesanales 
Canastas, petacas, baúles, pañaleras, 
poncheras, jarrones, lámparas, floreros, 
jaulas, costureros, sombreros, adornos, 
juguetería y diversas figuras en miniatura, 
de gran aceptación. 
Antecedentes del oficio 
En Colombia, la actividad artesanal con 
chin se encuentra muy arraigada entre 
comunidades campesinas de Boyacá, 
tales como Tenza, Ráquira, Tinjacá, 
Moniquirá, Guacamayas y Soatá (Solano 
1974), Nariño, específicamente en El Tambo y San Pablo y en Sibundoy, Putumayo 
(Linares 1993, 1994), con algunos pequeños núcleos en Cundinamarca en Guaduas. En 
la etnografía colombiana hay que destacar el núcleo poblacional de la región del Valle 
de Tenza, en el departamento de Boyacá, en el cual hábiles artesanos producen ingentes 
cantidades de artículos de fino acabado que se expenden en ferias artesanales y tiendas 
especializadas de casi todo el país. 
Aprovechamiento y transformación del recurso 
La extracción de cañas la realizan 
normalmente los hombres, quienes 
seleccionan las más maduras, las cortan 
casi a ras del suelo y posteriormente 
les eliminan las hojas con la ayuda de 
un cuchillo. El chin debe ser trabajado 
prontamente después de cosechado, 
antes de que se seque y endurezca. Si 
el material se pasa de este punto, es 
necesario humedecerlo para manipularIo 
más fácilmente (Solano 1974). 
La fibras se obtienen con la ayuda de un 
cuchillo, con el que se abren las cañas a lo 
largo para obtener secciones de las cuales 
se extraen tiras de diversos anchos, según 
el artefacto que va a elaborar el artesano 
y la función que deban desempeñar las 
tiras (armante, amarre o enruede). Una 
vez obtenidas las tiras, los nudos son 
machacados en la cara interior con un 
martillo o una roca lisa y redonda, para 
eliminar la aspereza que producen estas 
protuberancias y que dificultan el tejido. 
Igualmente, la cara interior de las tiras se 
adelgaza con el cuchillo, para eliminar 
la mayor cantidad de pulpa. Para los 
armantes o estructura del artefacto, el 
adelgazamiento es casi nulo, mientras que 
las tiras que hacen parte del "enruede" 
deben quedar muy delgadas y suaves para 
realizar el tejido (Solano 1974). 
Artesana tejiendo la fibra de chin, Tenza, Boyacá 
N. García 
Detalle del tejido de chin, Tenza, Boyacá 
N. García 
Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia 
Fichas técnicas de las especies 
97 
98 
Aunque existe una gama amplia y variada de artefactos elaborados con chin, los 
artesanos utilizan el mismo sistema básico para su elaboración: las tiras más gruesas 
son utilizadas para el "armante", las cuales se entretejen alternativamente una por 
arriba de la otra y luego por debajo, hasta completar el "asiento" o base, de acuerdo 
con el tamaño del objeto deseado. Una vez organizado el "asiento", se inicia el tejido 
del cuerpo del artefacto con las tiras más delgadas y finas. La última etapa consiste en 
la elaboración de los bordes, mediante tiras enrolladas en espiral o con los extremos 
de segmentos sobrantes de los armantes, los que se doblan e insertan entre el tejido. Si 
el artefacto tiene asas, estas se tejen en espiral y se insertan en el cuerpo del utensilio 
(Solano 1974). 
Aspectos socioeconómicos y comerciales 
Anteriormente los artículos eran trabajados con las fibras sin teñir (Solano 1974), 
las cuales presentan un tono verde pálido y brillante, que le confiere a la artesanía 
un color natural muy agradable y fresco. Desafortunadamente hoy, por presiones 
externas y necesidades mercantiles, se elabora cestería basada en modelos asiáticos, 
con lo que se eliminan procesos culturales nacionales, y las fibras son teñidas con 
colorantes artificiales (pardo ferrugíneos, rojos y verdes) que, según los artesanos, 
tienen más demanda y proporcionan mejores dividendos económicos. Una vez han sido 
teñidos los artículos, deben ser lacados con compresor para conservar el colorante y, 
posteriormente, se dejan secar al ambiente. En Nariño, Putumayo y algunas localidades 
de Cundinamarca, todavía se teje el chin sin la utilización de colorantes. 
Productos elaborados en chin, día de mercado 
en Tenza, Boyacá 
N. García 
Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia 
Fichas tecrucas de las especies 
Los campesi nos del Valle de Tenza trasladan 
su producción artesanal al mercado que 
todos los sábados se realiza en Tenza, 
desde las veredas y pueblos circundantes, 
a pie, a caballo o en transportes públicos. 
Allí venden sus productos a cadenas de 
intermediarios o a tiendas de artesanías, 
encargadas de ofrecerJas directamente a 
los turistas o de distribuirlas a diversas 
ciudades del país. De acuerdo con Solano 
(1974), los artesanos del Valle de Tenza 
producen y venden aproximadamente 
entre 50.000 y 60.000 unidades mensuales 
de sus artesanías. 
Aunque la actividad artesanal es casi 
exclusiva de las mujeres, este trabajo 
reúne prácticamente a la mayoría de la 
Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia 
Fichas tecrucas de las especies 
población, desde niños hasta personas mayores. Tanto en el casco urbano de Tenza 
como en las veredas circundantes existe una muy fuerte tradición familiar en torno a la 
cestería con el chin, hasta el punto que, de acuerdo con Solano (1974), más del 80% de 
la población dedica parte de su tiempo a actividades artesanales. 
Este es un extraordinario ejemplo para el país, en el que un municipio de amplia 
raigambre campesina y fuertes lazas con el mundo rural, dedica ingentes esfuerzos 
humanos y cortos espacios de tiempo entre las diferentes tareas y faenas, para mantener 
viva una tradición de hondos significados culturales. Hablar de Tenza es hablar de 
la mente de sus gentes ocupada en el diseño y elaboración de objetos de arte, poco 
valorados por la sociedad y mal pagados, pero que incuestionablemente inundan de 
manera permanente los hogares del territorio nacional. 
Información biológica y conservación 
Arundo donax es una especie exótica, originaria de las regiones tropicales del Viejo 
Mundo, que no tiene en el país ninguna amenaza para su conservación. Se propaga 
rápidamente mediante los riza mas y forma densos cañales que invaden sitios disturbados 
y marginales a los terrenos dedicados a labores agropecuarias. 
Otros usos 
Los ejes o cañas se emplean como materia prima para la construcción, principalmente 
para el montaje de techos, embovedados y cielos rasos. En los embovedados, las cañas 
se colocan en forma longitudinal y transversal sobre listones de madera, atados con 
cabuya. Sobre las cañas se colocan las tejas de barro que constituyen el techo de la casa. 
Con las cañas también se elaboran las paredes de bareque y cercas, enrejados y puertas 
de corrales, entre otros. Las plantas se emplean como cerca viva para delimitar terrenos 
y también para hacer corrales y enramadas. Con las cañas se elaboran instrumentos 
musicales (flautas y zampoñas). El rizoma se utiliza como diurético (Pérez-Arbeláez 
1956, García-Barriga 1974), disolvente de coágulos en la sangre y para impedir la 
caída del cabello (García-Barriga 1974). 
Perspectivas de investigación 
Sobre el chin se tiene poca información cultural y biológica en el país. Por ello es necesario 
investigar sobre su biología, calidad de las fibras y aspectos culturales. La investigación 
biológica debe abordar estudios sobre el patrón de distribución, ciclo de vida, demografía de 
la especie y capacidad de invasión. A través de la investigación tecnológica (análisis físicos, 
químicos, eléctricos y mecánicos) se requiere conocer cuál es la calidad de las fibras. La 
investigación cultural debe indagar sobre la historia del oficio del uso de la especie en las 
diferentes regiones del país, conocer cuáles son los calendarios biológicos y culturales que 
la sociedad tiene respecto de la especie y determinar modelos de mejoramiento productivo, 
organización empresarial y redes de comercialización. También es necesario investigar 
sobre sistemas de cultivo, manejo y control. 

Nombres comunes

Caña de castilla y cañabrava (todo el país); cañabrava de castilla (Boyacá, Caldas y Cundinamarca); caña de queco (Caldas y Huila); juco, cañote y carrizo (Antioquia, Caldas, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Quindío); caña común y chin (Boyacá); cañote (Caldas); lata (Antioquia y Norte de Santander); popo (Antioquia y Cauca).

Descripción

Caña perenne y rizomatosa, con tallos huecos de hasta 6 m de alto, con muchos entrenudos. Hojas envainadoras, acintadas, con el ápice agudo, hasta de 60 cm de largo y 7 cm de ancho, dispuestas en dos filas casi desde la base de las cañas, arqueadas o dobladas en la mitad superior. En Colombia no producen inflorescencias y por lo tanto tampoco hay reproducción sexual.

Distribución geográfica y ecológica

Especie originaria de las regiones cálidas del Viejo Mundo, introducida a América en la época colonial. En Colombia se encuentra, cultivada o espontánea, en climas templados y fríos, y crece en sitios abiertos y soleados, formando densos cañales en potreros, a lo largo de cauces o en las márgenes de caminos o carreteras secundarias, donde se propaga vegetativamente mediante rizomas subterráneos.

Partes utilizadas de la planta

Tallos (cañas).

Productos artesanales

Canastas, petacas, baúles, pañaleras, poncheras, jarrones, lámparas, floreros, jaulas, costureros, sombreros, adornos, juguetería y diversas figuras en miniatura, de gran aceptación.

Antecedentes del oficio

En Colombia, la actividad artesanal con chin se encuentra muy arraigada entre comunidades campesinas de Boyacá, tales como Tenza, Ráquira, Tinjacá, Moniquirá, Guacamayas y Soatá (Solano 1974), Nariño, específicamente en El Tambo y San Pablo y en Sibundoy, Putumayo (Linares 1993, 1994), con algunos pequeños núcleos en Cundinamarca en Guaduas. En la etnografía colombiana hay que destacar el núcleo poblacional de la región del Valle de Tenza, en el departamento de Boyacá, en el cual hábiles artesanos producen ingentes cantidades de artículos de fino acabado que se expenden en ferias artesanales y tiendas especializadas de casi todo el país.

Aprovechamiento y transformación del recurso

La extracción de cañas la realizan normalmente los hombres, quienes seleccionan las más maduras, las cortan casi a ras del suelo y posteriormente les eliminan las hojas con la ayuda de
un cuchillo. El chin debe ser trabajado prontamente después de cosechado, antes de que se seque y endurezca. Si el material se pasa de este punto, es necesario humedecerlo para manipularIo más fácilmente (Solano 1974).

Las fibras se obtienen con la ayuda de un cuchillo, con el que se abren las cañas a lo largo para obtener secciones de las cuales se extraen tiras de diversos anchos, según el artefacto que va a elaborar el artesano y la función que deban desempeñar las tiras (armante, amarre o enruede). Una vez obtenidas las tiras, los nudos son machacados en la cara interior con un martillo o una roca lisa y redonda, para eliminar la aspereza que producen estas protuberancias y que dificultan el tejido. Igualmente, la cara interior de las tiras se adelgaza con el cuchillo, para eliminar la mayor cantidad de pulpa. Para los armantes o estructura del artefacto, el adelgazamiento es casi nulo, mientras que las tiras que hacen parte del "enruede" deben quedar muy delgadas y suaves para realizar el tejido (Solano 1974).

Aunque existe una gama amplia y variada de artefactos elaborados con chin, los artesanos utilizan el mismo sistema básico para su elaboración: las tiras más gruesas son utilizadas para el "armante", las cuales se entretejen alternativamente una por arriba de la otra y luego por debajo, hasta completar el "asiento" o base, de acuerdo con el tamaño del objeto deseado. Una vez organizado el "asiento", se inicia el tejido del cuerpo del artefacto con las tiras más delgadas y finas. La última etapa consiste en la elaboración de los bordes, mediante tiras enrolladas en espiral o con los extremos de segmentos sobrantes de los armantes, los que se doblan e insertan entre el tejido. Si el artefacto tiene asas, estas se tejen en espiral y se insertan en el cuerpo del utensilio (Solano 1974).


Anteriormente los artículos eran trabajados con las fibras sin teñir (Solano 1974), las cuales presentan un tono verde pálido y brillante, que le confiere a la artesanía un color natural muy agradable y fresco. Desafortunadamente hoy, por presiones externas y necesidades mercantiles, se elabora cestería basada en modelos asiáticos, con lo que se eliminan procesos culturales nacionales, y las fibras son teñidas con colorantes artificiales (pardo ferrugíneos, rojos y verdes) que, según los artesanos, tienen más demanda y proporcionan mejores dividendos económicos. Una vez han sido teñidos los artículos, deben ser lacados con compresor para conservar el colorante y, posteriormente, se dejan secar al ambiente. En Nariño, Putumayo y algunas localidades de Cundinamarca, todavía se teje el chin sin la utilización de colorantes.

Aspectos socioeconómicos y comerciales

Los campesinos del Valle de Tenza trasladan su producción artesanal al mercado que todos los sábados se realiza en Tenza, desde las veredas y pueblos circundantes, a pie, a caballo o en transportes públicos. Allí venden sus productos a cadenas de intermediarios o a tiendas de artesanías, encargadas de ofrecerJas directamente a los turistas o de distribuirlas a diversas ciudades del país. De acuerdo con Solano (1974), los artesanos del Valle de Tenza producen y venden aproximadamente entre 50.000 y 60.000 unidades mensuales de sus artesanías.

Aunque la actividad artesanal es casi exclusiva de las mujeres, este trabajo reúne prácticamente a la mayoría de la población, desde niños hasta personas mayores. Tanto en el casco urbano de Tenza como en las veredas circundantes existe una muy fuerte tradición familiar en torno a la cestería con el chin, hasta el punto que, de acuerdo con Solano (1974), más del 80% de la población dedica parte de su tiempo a actividades artesanales.

Este es un extraordinario ejemplo para el país, en el que un municipio de amplia raigambre campesina y fuertes lazas con el mundo rural, dedica ingentes esfuerzos humanos y cortos espacios de tiempo entre las diferentes tareas y faenas, para mantener viva una tradición de hondos significados culturales. Hablar de Tenza es hablar de la mente de sus gentes ocupada en el diseño y elaboración de objetos de arte, poco valorados por la sociedad y mal pagados, pero que incuestionablemente inundan de manera permanente los hogares del territorio nacional.

Información biológica y conservación

Arundo donax es una especie exótica, originaria de las regiones tropicales del Viejo Mundo, que no tiene en el país ninguna amenaza para su conservación. Se propaga rápidamente mediante los riza mas y forma densos cañales que invaden sitios disturbados y marginales a los terrenos dedicados a labores agropecuarias.

Otros usos

Los ejes o cañas se emplean como materia prima para la construcción, principalmente para el montaje de techos, embovedados y cielos rasos. En los embovedados, las cañas se colocan en forma longitudinal y transversal sobre listones de madera, atados con cabuya. Sobre las cañas se colocan las tejas de barro que constituyen el techo de la casa. Con las cañas también se elaboran las paredes de bareque y cercas, enrejados y puertas de corrales, entre otros. Las plantas se emplean como cerca viva para delimitar terrenos y también para hacer corrales y enramadas. Con las cañas se elaboran instrumentos musicales (flautas y zampoñas). El rizoma se utiliza como diurético (Pérez-Arbeláez 1956, García-Barriga 1974), disolvente de coágulos en la sangre y para impedir la caída del cabello (García-Barriga 1974).

Fuente: Linares, E. Galeano, G. García, N. Figueroa, Y. (2008) "Fibras vegetales empleadas en artesanías en Colombia" Bogotá, Colombia.
Relacionados: Chin;


26 de diciembre de 2024 - Última actualización: 26 de diciembre de 2024

Sede electrónica
Artesanías de Colombia S.A. – BIC

Dirección: Cra 2 No. 18ª – 58 Barrio Las Aguas, Bogotá, Colombia
Horario de atención: Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Teléfono: +57 601 286 1766 | 555 0325 | 555 0326
Celular: +57 305 772 7539
Línea de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: (57 601) 555 0325 – 555 0326 - 286 1766 Extensión 1090
Email de denuncias por actos de corrupción y conflictos de interés: soytransparente@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico institucional: artesanias@artesaniasdecolombia.com.co
Correo electrónico de notificaciones judiciales: njudiciales@artesaniasdecolombia.com.co
Logo-Mincit2024
marca colombia Logo de Gov.co
WhatsApp