Caracterización

Por Sistema de Información para la Artesanía, Siart.

Foto de artesanas en Festilana 2013, Cucunubá
Artesanas en Festilana 2013, Cucunubá - Imagen: Artesanías de Colombia

Artesanías de Colombia realiza la caracterización del sector artesanal a través de su Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, cuya función es indagar en diversas variables correspondientes a las características sociodemográficas, económicas y productivas de los artesanos, así como también sobre su asociatividad.

Características sociodemográficas

•  Distribución etaria y sexo: la muestra revela que más del 61% de la población tiene más de 40 años, mientras que el 23.1% tiene más de 60. Por lo que se evidencia la importancia de emprender acciones dirigidas a la protección y transmisión de saberes y prácticas artesanales. Además, la artesanía es una actividad de predominio femenino, de acuerdo con la estadística, 71,6% son mujeres y 28,4% son hombres.

•  Pertenencia étnica: los departamentos en donde hay mayor porcentaje de personas que se dedican a la actividad artesanal y se reconocen como indígenas son: Amazonas (97,5%); La Guajira (95,6%); Chocó (76,2%) y Córdoba (62,7%).

  Régimen de Seguridad Social en Salud: el sector artesanal se desarrolla en medio de condiciones materiales que propician altos niveles de informalidad. Aún así, en Bogotá el 69,7% de los artesanos tiene afiliación al régimen contributivo, mientras que en Chocó 94,5% tiene afiliación al régimen subsidiado.

  Zona de residencia: de acuerdo con la muestra, 60,2% de las personas dedicadas a la actividad artesanal reside en zonas urbanas y 39,8% en zonas rurales. Desagregando las zonas rurales, 16% se ubica en resguardos indígenas.

Características productivas

  Forma de aprendizaje de los oficios artesanales: se evidencia que la mayor parte de los artesanos aprendió su oficio artesanal a través de transmisión familiar, lo que revela el carácter tradicional y cultural de la artesanía.

•  Lugar de producción artesanal: el 70% de los artesanos elaboran las piezas artesanales en el hogar, 51,4% en cualquier lugar de la vivienda y 18,6% en un lugar exclusivo dentro de la vivienda.

  Tipos de materias primas: las de origen vegetal son las que se usan en mayor proporción en la elaboración de piezas artesanales.

•  Tipos de herramientas: del total de los artesanos, 65% elabora las piezas artesanales principalmente a mano; 22,4% se apoya en máquinas simples y 19,6% hace uso de máquinas con motor.

Características socioeconómicas

  Ingreso promedio mensual al hogar por artesanía: para el 50,7% de los artesanos encuestados la artesanía es la principal fuente de ingreso del hogar.

  Rol laboral en la actividad artesanal: la mayor parte de los artesanos trabajan de forma independiente.

•  Comercialización: 75,8% de los artesanos manifestaron realizar la mayor parte de sus ventas de forma directa al consumidor final; 21,6% por intermediarios; 8,3% por medio de asociaciones y 7,4% a través de puntos de venta.

•  Participación en ferias artesanales: los departamentos en donde se presenta mayor proporción de participación en ferias son Bogotá (48,1%); Cundinamarca (49,3%) y Antioquia (48,9%).

•  Dificultades en la comercialización: la principal dificultad reportada es el desconocimiento de los mercados y las preferencias de los compradores.

Características de los negocios de comercialización de artesanías

•  Rol de las y los artesanos en los negocios: la mayor parte de los artesanos manifestaron ser propietarias de negocios de comercialización de artesanías.

  Ingresos económicos por el negocio: el 42,7% de los artesanos manifestó estar devengando un salario a partir de la tenencia e ingresos del negocio.

•  Registros de los negocios: de los artesanos encuestados, un poco más de la mitad cuenta con RUT y cerca de la mitad con NIT.

•  Solicitud de créditos o préstamos para el desarrollo de la actividad artesanal: el 11,1% de las personas caracterizadas han solicitado créditos o préstamos para el desarrollo de la actividad artesanal. De esta proporción, el 90,6% de quienes hacen la solicitud recibe aprobación.

¿Cómo se recolecta la información?

A través del instrumento de recolección de información FORGCS 04, diseñado en conjunto con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, se registran los datos recogidos por los equipos de trabajo de campo conformados por investigadores que cuentan con formación y experiencia en investigación social de carácter cualitativo y cuantitativo. 

Los registros de artesanos a través del Sistema de Información Estadístico, se realizan en jornadas de recolección de información adelantadas en el marco de proyectos de Artesanías de Colombia, así como en eventos feriales de exhibición y comercialización de artesanías. 

Una vez los formatos han sido completados, son remitidos al equipo encargado del procesamiento y análisis estadístico, en donde pasan por un proceso de revisión y control para luego ser organizados, archivados, codificados y digitados en el aplicativo del Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA.

Trayectoria del SIEAA

En 1994, Artesanías de Colombia, a través de su Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA, realizó por primera vez la tarea de levantamiento de información y el proceso de caracterización de los artesanos del país, con el propósito de contar con datos actualizados para formular planes, programas y proyectos que respondieran a las necesidades concretas del sector artesanal, así como para brindar información que pueda ser útil a distintos actores de la academia, la industria y la política. 

Se trata de una tarea que se ha mantenido y que nos deja como resultado, datos relevantes año tras año. 

Le invitamos a consultar el Informe de Artesanías de Colombia para el Cuarto Reporte de Economía Naranja - DANE (2020), el informe de caracterización 2019, así como el libro Panorama Artesanal Ilustrado (2019) y las infografías (2018) que están en los documentos adjuntos de esta publicación.

Mayores informes

Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA.
Artesanías de Colombia S.A.
Bogotá D.C., Colombia
Teléfono (601) 286 1766 Ext.: 1033
Correo electrónico: dserano@artesaniasdecolombia.com.co

Artesanías de Colombia realiza la caracterización del sector artesanal a través del Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal (SIEAA), cuya función es indagar en diversas variables correspondientes a las características sociodemográficas, económicas y productivas de los artesanos, así como también, sobre su asociatividad.
Características sociodemográficas
- Distribución etaria y sexo: la muestra revela que más del 61% de la población tiene más de 40 años, mientras que el 23.1% tiene más de 60. Por lo que se evidencia la importancia de emprender acciones dirigidas a la protección y
transmisión de saberes y prácticas artesanales. Además, la artesanía es una actividad de predominio femenino, de acuerdo con la estadística, 71,6% son mujeres y 28,4% son hombres.
- Pertenencia étnica: los departamentos en donde hay mayor porcentaje de personas que se dedican a la actividad artesanal y se reconocen como indígenas son: Amazonas (97,5%); La Guajira (95,6%); Chocó (76,2%) y Córdoba (62,7%).
- Régimen de Seguridad Social en Salud: el sector artesanal se desarrolla en medio de condiciones materiales que propician altos niveles de informalidad. Aún así, en Bogotá el 69,7% de los artesanos tiene afiliación al régimen contributivo, mientras que en Chocó 94,5% tiene afiliación al régimen subsidiado.
- Zona de residencia: de acuerdo con la muestra, 60,2% de las personas dedicadas a la actividad artesanal reside en zonas urbanas y 39,8% en zonas rurales. Desagregando las zonas rurales, 16% se ubica en resguardos indígenas.
Características productivas
- Forma de aprendizaje de los oficios artesanales: se evidencia que la mayor parte de los artesanos aprendió su oficio artesanal a través de transmisión familiar, lo que revela el carácter tradicional y cultural de la artesanía.
- Lugar de producción artesanal: el 70% de los artesanos elaboran las piezas artesanales en el hogar, 51,4% en cualquier lugar de la vivienda y 18,6% en un lugar exclusivo dentro de la vivienda.
- Tipos de materias primas: las de origen vegetal son las que se usan en mayor proporción en la elaboración de piezas artesanales.
- Tipos de herramientas: del total de los artesanos, 65% elabora las piezas artesanales principalmente a mano; 22,4% se apoya en máquinas simples y 19,6% hace uso de máquinas con motor.
Características socioeconómicas
- Ingreso promedio mensual al hogar por artesanía: para el 50,7% de los artesanos encuestados la artesanía es la principal fuente de ingreso del hogar.
- Rol laboral en la actividad artesanal: la mayor parte de los artesanos trabajan de forma independiente.
- Comercialización: 75,8% de los artesanos manifestaron realizar la mayor
parte de sus ventas de forma directa al consumidor final; 21,6% por intermediarios; 8,3% por medio de asociaciones y 7,4% a través de puntos de venta.
- Participación en ferias artesanales: los departamentos en donde se presenta mayor proporción de participación en ferias son Bogotá (48,1%); Cundinamarca (49,3%) y Antioquia (48,9%).
- Dificultades en la comercialización: la principal dificultad reportada es el desconocimiento de los mercados y las preferencias de los compradores.
Características de los negocios de comercialización de artesanías
- Rol de las y los artesanos en los negocios: la mayor parte de los artesanos manifestaron ser propietarias de negocios de comercialización de artesanías.
- Ingresos económicos por el negocio: el 42,7% de los artesanos manifestó estar devengando un salario a partir de la tenencia e ingresos del negocio.
- Registros de los negocios: de los artesanos encuestados, un poco más de la mitad cuenta con RUT y cerca de la mitad con NIT.
- Solicitud de créditos o préstamos para el desarrollo de la actividad artesanal: el 11,1% de las personas caracterizadas han solicitado créditos o préstamos para el desarrollo de la actividad artesanal. De esta proporción, el 90,6% de quienes hacen la solicitud recibe aprobación.
Asociatividad
- Realiza la medición del porcentaje de artesanos que se encuentran organizados en asociaciones.
¿Cómo se recolecta la información?
A través del instrumento de recolección de información FORGCS 04, diseñado en conjunto con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, se registran los datos recogidos por los equipos de trabajo de campo conformados por investigadores que cuentan con formación y experiencia en investigación social de carácter cualitativo y cuantitativo. 
Los registros de artesanos a través del Sistema de Información Estadístico, se realizan en jornadas de recolección de información adelantadas en el marco de proyectos de Artesanías de Colombia, así como en eventos feriales de exhibición y comercialización de artesanías. 
Una vez los formatos han sido completados, son remitidos al equipo encargado del procesamiento y análisis estadístico, en donde pasan por un proceso de revisión y control para luego ser organizados, archivados, codificados y digitados en el aplicativo del Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal, SIEAA.
Algo de historia
En 1994, Artesanías de Colombia, a través de su Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal (SIEAA), realizó por primera vez la tarea de levantamiento de información y el proceso de caracterización de los artesanos del país, con el propósito de contar con datos actualizados para formular planes, programas y proyectos que respondieran a las necesidades concretas del sector artesanal, así como para brindar información que pueda ser útil a distintos actores de la academia, la industria y la política. 
Se trata de una tarea que se ha mantenido y que nos deja como resultado, datos relevantes año tras año. 
Le invitamos a consultar el Informe de Artesanías de Colombia S.A. para el Cuarto Reporte de Economía Naranja - DANE, el  informe de caracterización 2019, así como el libro Panorama Artesanal Ilustrado (2019) y las infografías (2018) que están en los documentos adjuntos de esta publicación.

Contáctenos