La publicacion se encuentra en edicion

Comercialización

Por Subgerencia de Desarrollo

En esta asesoría los artesanos y artesanas podrán adquirir herramientas sobre el tema de Comercialización, las cuales les servirán posteriormente para la venta exitosa y sostenible de sus piezas artesanales.

En las sesiones se trabajará la identificación y análisis del mercado objetivo para proyectar los
productos a escenarios o canales eficientes y eficaces para su venta; esta asesoría se desarrolla a través de seminarios de sensibilización cada dos meses.

Es muy importante que los asistentes a esta asesoría tengan en cuenta que ya deben tener un trabajo anterior en cuanto a los temas de diseño y producción del producto.

Claves para tener en cuenta en el proceso de comercialización

  • Familiarizarse con temas como Gestión Empresarial, Asistencia Técnica, Producción, Mercados.
  • Conocer los otros productores de artesanías a nivel mundial en mercados como Asia, África, México y el resto de Sur América.
  • Realizar un buen estudio de mercado teniendo en cuenta las amenazas y las oportunidades.
  • Es importante escoger los mercados cuidadosamente, desarrollar estrategias bien pensadas y que rindan buena retribución, que no exijan volúmenes de producción que excedan su capacidad de producción. 
  • Escoger las vías de comercialización: cada mercado tiene exigencias diferentes. En términos generales los mercados coinciden en: apreciar la calidad, apariencia atractiva, originalidad precio razonable
  • Conocimiento de los mercados y de los productos que van a ofrecer, así como de los clientes
  • Implementar sistema de control de calidad de productos, sistema pago de primas, pago de proveedores que convenga, apoyo en producción, modesto préstamo para materiales, desarrollar relación de confianza
  • Es muy importante el carácter exclusivo de materiales, el manejo de colores, tradiciones históricas y culturales, tiempo de fabricación, forma de cuidar y exponer producto
  • Conocer los factores culturales, ambientales, económicos, religiosas, el perfil de competidores, comportamiento del mercado y el producto.
  • Los atributos o características para tomar la decisión de compra son diseño, color, acabado, material, calidad textura, valor cultural, moda,  adicionalmente cada vez el comprador da más importancia o un alto valor al empaque, estos razones son cambiantes y se mueven con las tendencias de la moda, por ello es fundamente que esté atento a las señales que le ofrece el mercado.

Pasos básicos para comercializar artesanías

Antes de comenzar a comercializar sus productos, es importante que el artesano se responda las siguientes preguntas:

¿Tengo lista una línea de productos para ofrecer?
Es importante que antes de iniciar el proceso e comercialización, el artesano cuente con una línea de productos constituida de elementos que se complementen y que respondan al mismo parámetro de diseño para ofrecer a los compradores.

¿Tengo un producto que se diferencia a los de mi competencia directa e indirecta, por qué el consumidor me va a preferir a mí frente a los demás?
El sector de las artesanías es uno de los más llamativos para la compra  debido a la riqueza cultural, de identidad y de trabajo manual que tienen las piezas que se elaboran. Frente a este contexto el artesano debe pensar su producto como algo único y con un alto valor agregado que lo haga competitivo, esto puede darse en el diseño, el trabajo de elaboración, el concepto bajo el que se crea o el uso de la pieza.

¿He considerado el empaque y el embalaje para los productos que tengo?
Es muy importante tener en cuenta la parte de empaque y embalaje del producto en el proceso de comercialización, ya que en esta etapa será presentada al comprador.

¿El valor percibido del producto que ofrezco está alineado con su precio final?
El valor del producto en cuanto a producción y diseño debe ser concorde con el precio que se llevará al mercado

¿Los costos de producción me permiten tener márgenes de ganancia satisfactorios para mí?
El valor de producción no debe superar las ganancias  sino que deben ser proporcionales. Es importante que el artesano reciba márgenes que compensen el trabajo dedicado a la elaboración de las piezas.

Los procesos productivos involucran sostenibilidad en el medio ambiente y conservan la técnica artesana.

Investigación de mercados

Para realizar un proceso de investigación de mercados se debe definir el problema y objetivos de la investigación: la investigación de mercados se utiliza para recabar información específica, que permite resolver un problema o mejorar la toma de decisiones.

El primer paso en el proceso de investigación, es definir el problema y los objetivos de investigación. Para definirlo se plantea el siguiente formato:

  • Definición del problema:¿Por qué se lleva a cabo la investigación?
  • Definición del objetivo general: ¿Qué debe medir el estudio?
  • Definir objetivos específicos
  • Qué decisiones tomaré con el resultado de la investigación

Desarrollar el plan de investigación para recabar información. Es el segundo paso para desarrollar una investigación de mercados, en este se debe definir cómo se va a realizar la investigación para cumplir con los objetivos planteados reuniendo la información necesaria. El plan debe incluir las fuentes de información, la metodología, los instrumentos, las técnicas de muestreo y las estrategias de contacto.

Recolección de datos. En esta última parte del porceso de investigación de mercados el artesano o las personas que estén vinculadas, deberán recolectar los datos suficientes del público en el que estén interesados, es decir de las personas hacía las que quieren enfocar la venta de sus productos.

Interpretación de los hallazgos. El siguiente paso es tabular la información recolectada para lograr determinar los resultados de la investigación. En cada pregunta se cuantificará la alternativa de respuesta, de tal manera que al final se puedan obtener porcentajes de cada opción seleccionada. En ocasiones, para dar una respuesta a los objetivos planteados, se requiere analizar la información combinando las respuestas de dos o más preguntas.

Elaboración del Informe de Investigación. El productor deberá realizar un informe escrito donde se presenten los resultados obtenidos. En el informe de la investigación verificará que se hayan incluido las respuestas a los objetivos específicos.

Mayor información

Johanna Rodríguez
Programa Nacional de Asesorías Puntuales
Artesanías de Colombia S.A.
Bogotá - Colombia
Dirección: Carrera 2 No. 18A - 58
Teléfono: 2861766 Ext. 245
Correo electrónico: diseno@artesaniasdecolombia.com.co

Contáctenos