Funcionarios Principales y Acuerdos de gestión
Por Oficina de Recurso Humano

Ana María Fries Martínez
Gerente General
Ana María Fries Martínez nació el 9 de noviembre en la ciudad de Bogotá. Se formó en la facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana, y se graduó como Arquitecta en el año 1987.
Fue directora de la revista Axxis, en ediciones Gamma durante 15 años. Además, trabajó como arquitecta independiente junto a arquitectos como Miguel Soto Casas y Rodrigo Samper, en Samper y Cía. Tiene una larga trayectoria en diseño interior, en escenografía y montajes de exhibiciones museográficas y stands comerciales.
La gerente de Artesanías de Colombia, Ana María Fries Martínez, recibió el cargo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el 27 de agosto de 2015.
Gissella Barrios Guerrero
Subgerente de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales
Profesional en Comercio Internacional de la Universidad François Rabelais en la ciudad de Tours, Francia, y Máster en Relaciones Internacionales e Inteligencia de Mercados.
Se desempeñó como practicante en el área de logística y materiales en Cerrejón Coal Company Bogotá en el año 2008, auxiliando el departamento de comercio exterior. Posteriormente, viajó a Estrasburgo, Francia, para trabajar en la Cámara de Comercio de Alsacia. Entre noviembre de 2009 y septiembre de 2012, ejerció como jefe de proyectos de inteligencia de mercados en Export Enterprises, París.
En el 2013, ingresó a Procolombia donde ocupó el cargo de asesora de exportaciones en manufacturas, allí brindaba asesoría para el cumplimiento de metas del país en el desarrollo de proyectos de la Oficina de Vicepresidencia de Exportaciones. Desde mayo hasta julio de 2016, recibió el cargo de gerente de Manufacturas de la Vicepresidencia de Exportaciones.
Su labor en Artesanías de Colombia empezó en el 2017 como Subgerente de Promoción y Generación de Oportunidades Comerciales.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2016.
Consulte el Acuerdo de gestión 2016.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2015.
Avance acuerdo de gestión a diciembre de 2015.
Jimena Puyo Posada
Subgerente de Desarrollo y Fortalecimiento del sector artesanal
Nació en Medellín (Antioquia), es abogada de la Universidad EAFIT y Máster en Filosofía Política de la Universitat Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como asistente de investigación, docente y asesora, alcanzando una amplia experiencia en el sector público, privado y en entidades de economía mixta.
Trabajó como Subsecretaria de Juventud en la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y en el año 2014, se desempeñó como asesora del despacho del Viceministro de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En el 2015, ingresó a Bancoldex como administradora del Programa de Transformación Productiva. Además, se desempeñó como asesora en la Unidad del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa FFIE, y laboró en la Subdirección de Cooperación Nacional e Internacional de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia.
Su labor en Artesanías de Colombia comenzó el 12 de diciembre de 2016, como Subgerente de Desarrollo y Fortalecimiento del Sector Artesanal.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2016.
Consulte el Acuerdo de gestión 2016.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2015.
Sara Consuelo Sastoque Acevedo
Subgerente Administrativa y Financiera
Nació el 12 de febrero, es Administradora de Empresas y especialista en Gerencia Financiera de la Universidad de la Salle, actualmente opta para el título de Máster en Relaciones y Negocios Internacionales de la Universidad Militar Nueva Granada.
Tiene experiencia laboral tanto en el sector público como en el sector privado; entre enero de 1991 y junio de 1993 ocupó el cargo de auxiliar contable en la empresa Acuadel Ltda; se desempeñó como asesora de seguros en Seguros del Caribe S.A. desde septiembre de 1993 hasta enero de 1994; estuvo vinculada al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD como contratista, en el marco del proyecto “Asistencia Preparatoria Agua Potable”, entre febrero de 1997 y agosto de 1998.
Estuvo vinculada al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo desde mayo de 1995 ejerciendo funciones en la División Administrativa en el cargo de Profesional Universitario; en la División de Estudios Especiales y Relaciones Internacionales, la Oficina de Planeación Sectorial y en la Oficina de Control Interno como Profesional Especializado; y en el cargo de Jefe de la Oficina de Planeación Sectorial (E); su último empleo antes de ingresar a Artesanías de Colombia, fue como Asesora Código 1020, Grado (04) (E) de la Oficina Asesora de Planeación Sectorial en el Ministerio, hasta el 15 de mayo de 2016.
Su labor en Artesanías de Colombia como Subgerente Administrativa y Financiera, inició el 24 de abril de 2017.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2016.
Consulte el Acuerdo de gestión 2016.
Avance acuerdo de gestión a Diciembre de 2015.
María Mercedes Sánchez Gil
Jefe Oficina de Planeación e Información
Nació el 31 de julio en Bogotá y se desempeña como Jefe de la Oficina de Planeación e Información de Artesanías de Colombia desde el 14 de agosto de 2017.
Es Administradora de Empresas del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) y Máster en Dirección y Administración de Empresas del Instituto de Empresa, Madrid y del London Business School, Londres.
Cuenta con una experiencia laboral de más de 25 años en el sector financiero en Colombia y España, desempeñando diferentes cargos como Credit Officer, Jefe de Administración de Créditos y Credit Compliance Officer en Bank of América (Bogotá y Madrid) y ha sido Subdirectora de Banca Corporativa y Global Banking & Markets en Banco Santander, Madrid.
Su más reciente experiencia fue con la Fundación Microfinanzas BBVA en Madrid y en Bancamía, el Banco de las Microfinanzas en Bogotá, donde, como representante en Colombia, coordinó la implantación de proyectos de desarrollo e inclusión social en las áreas Financiera, Comercial, Talento Humano y Control Interno.
Consulte el Acuerdo de gestión 2016.
Avance acuerdo de gestión a junio de 2015.
Avance acuerdo de gestión a diciembre de 2015.
Documentos relacionados
- Avance acuerdos de gestión Subgerencia financiera junio 2016
- Avance acuerdo de Gestión Subgerencia Comercial Junio 2016
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia de Desarrollo Junio 2016
- Avance acuerdo de Gestión Subgerencia Comercial Diciembre 2015
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia Administrativa Diciembre 2015
- Avance acuerdos de Gestión Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2015
- Avance acuerdo de Gestión Subgerencia Comercial Junio 2015
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia de Desarrollo Junio 2015
- Avance acuerdos de Gestión Oficina Asesora de Planeación Junio 2015
- Avance acuerdos de gestión Subgerencia financiera diciembre 2013
- Avance acuerdos de gestión Subgerencia de desarrollo diciembre 2013
- Avance acuerdos de gestión Subgerencia comercial diciembre 2013
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia Administrativa y Financiera Junio 2013
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia de Desarrollo Junio 2013
- Avance acuerdos de Gestión Subgerencia Comercial Junio 2013