Este es el nombre de una organización de artesanas creada hace más de diez años y que con el tejido, ha aportado a la resiliencia en Tumaco, Nariño. ¡Conozca su historia!
Este es el nombre de una organización de artesanas creada hace más de diez años y que con el tejido, ha aportado a la resiliencia en Tumaco, Nariño. ¡Conozca su historia!
Artesanos de Cali, Guapi, Buenaventura, Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Quibdó hacen parte de los 25 expositores en la categoría “Artesanías y Luthería” del Festival. ¡21 de ellos son beneficiarios de Artesanías de Colombia!
Artesanos de Cali, Guapi, Buenaventura, Barbacoas, Tumaco, Timbiquí y Quibdó hacen parte de los 25 expositores en la categoría “Artesanías y Luthería” del Festival. ¡21 de ellos son beneficiarios de Artesanías de Colombia!
Empezó como una fábrica de botones y hoy, “La Tagüería”, es uno de los pocos talleres colombianos especializados en elaborar piezas con la “nuez de marfil” ó “marfil vegetal”. ¡Aquí le contamos su historia!
Empezó como una fábrica de botones y hoy, “La Tagüería”, es uno de los pocos talleres colombianos especializados en elaborar piezas con la “nuez de marfil” ó “marfil vegetal”. ¡Aquí le contamos su historia!
En Expoartesanías 2018, jóvenes joyeros del litoral pacífico lanzaron tres marcas que conservan la tradición orfebre.
En Expoartesanías 2018, jóvenes joyeros del litoral pacífico lanzaron tres marcas que conservan la tradición orfebre: Mambi de Barbacoas, El Morro de Tumaco y Jegua de Guapi.
En Expoartesanías 2018, jóvenes joyeros del litoral pacífico lanzaron tres marcas que conservan la tradición orfebre: Mambi de Barbacoas, El Morro de Tumaco y Jegua de Guapi.
Conozca la historia de Francisco Tenorio y la Fundación Tumac, quienes hace 50 años trabajan por conservar la luthería y la tradición musical en San Andrés de Tumaco.