En la edición de abril de 2019, The Oprah Magazine sorprenderá a sus lectores con un número dedicado a la sostenibilidad y al medio ambiente, ambientado con las artesanías de nuestro país.
Mochilas Wayúu, hamacas de San Jacinto y sombreros vueltiaos, son algunas de las artesanías que decoran los Jardines Botánicos Reales Kew Gardens, en Londres.
Mochilas Wayúu, hamacas de San Jacinto y sombreros vueltiaos, son algunas de las artesanías que decoran los Jardines Botánicos Reales Kew Gardens, en Londres.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Rendimos homenaje a los papás artesanos del país, con la historia de Reinel Mendoza, un artesano que comprometido con su labor, ha cuidado las tradiciones Zenúes, así como los padres lo hacen con sus hijos.
Trenzando sus pensamientos, la comunidad Zenú pone un sello auténtico a sus productos tejidos en caña flecha.
Trenzando sus pensamientos, la comunidad Zenú pone un sello auténtico a sus productos tejidos en caña flecha.
Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!
Tejiendo la caña flecha, este pueblo indígena ha dado vida a una tradición que hoy es símbolo de nuestra identidad. ¡Conózcala!
Le invitamos a seguir estos consejos para conservar cinco piezas emblemáticas que todo amante de la artesanía debe tener.
Nueve destinos turísticos de nuestro país, se unieron a la campaña “Es el momento de Colombia. Seguro te va a encantar”, para potenciar las economías regionales y una de ellas, es la Ruta del Sombrero Vueltiao.
En junio, mes del padre, compartimos la historia de Marcial Montalvo, Maestro del sombrero vueltiao.
Hoy rendimos un sentido homenaje al Maestro Artesano Medardo de Jesús Suárez, el padre y embajador de nuestro mayor símbolo nacional: el sombrero vueltiao.
El pasado sábado 8 de febrero el Maestro Artesano Marcial Montalvo, no solo enseñó cómo tejer la caña flecha, sino que también dio la razón por la cual no debemos dejar perder nuestras tradiciones.
El municipio de Tuchín (Córdoba), considerado como la cuna del tradicional y emblemático sombrero vueltiao, fue sede de una misión de negocios que llevó a cabo ayer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el marco del Programa Compre Colombiano.
El máximo galardón de la Maestría artesanal será este artesano, cuyo trabajo ha estado dedicado al sombrero vueltiao, declarado como símbolo cultural de la Nación a través de la Ley 908 de 2004.
El máximo galardón de la Maestría artesanal será este artesano, cuyo trabajo ha estado dedicado al sombrero vueltiao, declarado como símbolo cultural de la Nación a través de la Ley 908 de 2004.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados suscribió con la comunidad indígena Zenú asentada en los departamentos de Córdoba y Sucre, el compromiso de apoyar esa cultura, cuyo máximo icono es el sombrero vueltiao.
Grandes beneficios en desarrollo local y generación de ingresos está generando este proyecto de cooperación técnica con el Gobierno del Japón.
Hace aproximadamente un año la entidad hizo la solicitud a la Superintendencia de Industria y Comercio.