La Maestra Artesana Tatiana Apráez, reconocida por sus diseños en mopa-mopa o Barniz de Pasto, ocupó el primer puesto en el país nipón. ¡Felicitaciones!
Exaltando el trabajo de cinco maestros y artesanos, reiteramos la importancia de mantener vivas las tradiciones de una técnica artesanal única en el mundo como el Barniz de Pasto. ¡Conozca sus historias!
Exaltando el trabajo de cinco maestros y artesanos, reiteramos la importancia de mantener vivas las tradiciones de una técnica artesanal única en el mundo como el Barniz de Pasto. ¡Conozca sus historias!
Marroquinería, trabajo en cacho y hueso, tejeduría en lana y en telar horizontal, enchapado en mopa mopa y talla en piedra, serán los oficios que nuestros artesanos compartirán en agosto de 2021.
Marroquinería, trabajo en cacho y hueso, tejeduría en lana y en telar horizontal, enchapado en mopa mopa y talla en piedra, serán los oficios que nuestros artesanos compartirán en agosto de 2021.
A nuestros especiales de Colombia Artesanal llega la primera parte de un homenaje en el que exaltamos la labor de cinco maestros artesanos, quienes, con su habilidad, destreza, creatividad y amor por la técnica, mantienen vivo el Barniz de Pasto. ¡Conózcalos!
Los diseños plasmados en cada pieza decorada con Barniz de Pasto, resaltan la dedicación y experticia de los artesanos nariñenses, quienes, en sus manos y en su mente, guardan estos saberes transmitidos de generación en generación.
La actividad artesanal conserva la tradición del país, gracias al trabajo colaborativo y creativo de las comunidades. Aquí le contamos cómo recolectores del mopa mopa, artesanos de la madera y barnizadores, dan vida a los icónicos productos de Barniz de Pasto.
Los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa - Mopa de Nariño y Putumayo, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Los conocimientos y técnicas asociados al Barniz de Pasto o Mopa - Mopa de Nariño y Putumayo, fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Los artesanos pastusos están de fiesta porque el Barniz de Pasto, entró en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
78 personas aceptaron la invitación que hizo Artesanías de Colombia al taller de homenaje al Barniz de Pasto, con el maestro Eduardo Muñoz Lora. Agradecemos al maestro por su generosidad y por compartir su experiencia.
El oficio artesanal de la mano con el diseño contemporáneo en un solo Pabellón "Diseño Colombia",
Con varios talleres a estudiantes, artesanos, diseñadores y público interesado, se cerró la visita del diseñador neoyorquino Stephen Burks.
El fabricante de electrodomésticos Haceb anunció la nueva línea de neveras cuyos diseños fueron realizados por artesanos colombianos, en una alianza con Artesanías de Colombia y que será lanzada próximamente durante Colombiamoda 2012.