Expoartesano Medellín surge en el año 2009, gracias a la alianza estratégica entre Artesanías de Colombia y Plaza Mayor Medellín, Exposiciones y Convenciones. Este año llega a su tercera versión, la cual se llevará a cabo en Plaza Mayor del 17 al 20 de noviembre de 2011. Durante los 4 días de feria, cerca de 220 expositores y artesanos representantes de nuestras comunidades colombianas rurales, urbanas, indígenas, afrocolombianas y de artesanos contemporáneos; así como artesanos internacionales, podrán comercializar sus productos y compartir sus experiencias.

Programación

"Ven y conoce los frutos de nuestra tierra, venir es viajar"

Prográmese del 17 al 20 de Noviembre con Expoartesano Medellín Descarga la programación de la feria

Pabellones

Descargue el plano de la distribución de pabellones de Expoartesano Medellín 2011

Pabellones Expoartesano Medellín 2011

Pabellón blanco

Muestra artesanal colombiana.
Muestra artesanal internacional.

Pabellón azul

Realismo mágico.
Muestra itinerante de El Museo del Caribe.
Muestra RRR (Reducir – Reutilizar – Reciclar).

Hall principal

Muestra de arte popular.

Terraza

Muestra de gastronomía artesanal.

Auditorio

Actividades programadas en la agenda académica.

Zona de exposición al aire libre

En este espacio los visitantes podrán disfrutar de Explora la feria.

Plazoleta cultural

Los artistas invitados se darán cita en este espacio abierto, al cual podrán acudir los asistentes para disfrutar de un poco de música.

Una feria diferente

Nuestros objetivos

Nuestro público

En Expoartesano Medellín 2011 esperamos cerca de 15.000 visitantes, que tendrán una experiencia donde todos los sentidos podrán disfrutar de las riquezas e historias que hay alrededor de nuestros artesanos y de los ecosistemas donde habitan. Estos serán nuestros visitantes:

¿Qué encontraremos en Expoartesano Medellín 2011?

Realismo mágico

pabellón dedicado a enaltecer las riquezas de nuestro país por su biodiversidad, geografía, cultura, pero sobre todo por su gente, especialmente las comunidades indígenas, afrodescendientes y artesanos de cultura y tradición colombiana. Allí se recrearán las diferentes regiones o ecosistemas, para hacer de la visita a la feria una verdadera experiencia sensorial.

Muestra artesanal colombiana

reúne una muestra artesanal del país donde se tienen en cuenta tres subcategorías

Muestra artesanal internacional

contará con la presencia de expositores artesanales internacionales. Entre los países invitados se destacan Guatemala, México, Perú, India, Ecuador y Argentina.

Muestra de arte popular

esta es una categoría pensada para los artistas de nuestros municipios, muchos de ellos empíricos, pero que representan parte de nuestra cultura. Se realizará en una alianza estratégica con el Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM.

Muestra RRR (Reducir-Reutilizar-Reciclar)

aquí se presentarán trabajos realizados a partir de material reciclado, que dan como resultado propuestas novedosas y donde se rescatan técnicas artesanales.

Muestra de gastronomía artesanal

recreación de una plaza de mercado tradicional colombiana, donde se expondrán y comercializarán recetas típicas y artesanales de las diferentes regiones de nuestro país, en las que sobresalen arepas, embutidos, envueltos, dulces y golosinas y conservas, entre otras.

Explora la feria

en convenio con el Parque Explora la feria tendrá una zona dedicada a los niños y jóvenes donde tendrán la oportunidad de aprender de manera didáctica y divertida a cerca de la cultura artesanal, los oficios y técnicas específicas.

Agenda académica

gracias a los expositores invitados, los artesanos y los visitantes; especialmente estudiantes y emprendedores de áreas relacionadas con diseño, gastronomía, antropología, turismo, administración, entre otras, podrán extraer un mayor valor al evento y general contenidos académicos útiles.

Agenda cultural

en la plazoleta cultural los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de una buena programación musical. Allí podrán apreciar la utilización de instrumentos artesanales colombianos, la tradición oral de nuestras comunidades y el folklore colombiano.

Contactenos

Andrés Vélez
expoartesano@artesaniasdecolombia.com.co
(+571) 2861766 ext.217

Sistema de Información para la Artesanía SIART - Artesanías de Colombia